Palabra clave SEO: denuncias falsas consecuencias
Categoría: Derecho y Sociedad
Por: Alberto Ampuero Blanco, abogado penalista
Introducción: la delgada línea entre acusar y calumniar
Pocas cosas son tan graves en el ámbito jurídico como acusar a alguien de un delito sin pruebas. Una denuncia falsa no solo daña profundamente a la persona injustamente acusada, sino que también distorsiona la justicia, colapsa los tribunales y resta credibilidad a las víctimas reales.
En este artículo, abordaremos las consecuencias penales que puede acarrear presentar una denuncia falsa en España, cómo puede defenderse una persona víctima de este tipo de acusaciones, y cuál es el criterio actual del Código Penal y de los tribunales en 2025.
¿Qué es una denuncia falsa según el Código Penal?
El artículo 456 del Código Penal establece que:
“Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal (…), serán castigados”.
Esto significa que no toda denuncia que resulta archivada o no probada es necesariamente falsa. Para que haya delito de denuncia falsa deben concurrir tres elementos fundamentales:
- Imputación directa de un delito concreto.
- Conocimiento de que dicha imputación es falsa o actuar con temerario desprecio a la verdad.
- Que se realice ante autoridad competente (juzgado, policía o ministerio fiscal).
🧾 Ejemplo real: Si una persona acusa a su expareja de agresión física sin que haya ocurrido tal hecho y lo hace con intención de perjudicarle —y esto puede probarse—, estaría incurriendo en un delito de denuncia falsa.
¿Cuáles son las consecuencias penales de una denuncia falsa?
Las consecuencias penales pueden ser severas y están tipificadas con distintos niveles de gravedad, dependiendo del delito falsamente imputado:
Tipo de delito falsamente denunciado | Pena para el autor de la denuncia falsa |
Delito grave (ej. violación, homicidio) | Prisión de 6 meses a 2 años + multa |
Delito menos grave (ej. hurto, lesiones leves) | Multa de 12 a 24 meses |
Delito leve (injurias, amenazas leves) | Multa de 3 a 6 meses |
A estas penas se pueden añadir:
- Antecedentes penales, que afectan al historial del condenado.
- Responsabilidad civil, si el acusado fue encarcelado, despedido o sufrió un perjuicio económico o personal como consecuencia directa.
¿Qué no es una denuncia falsa?
Es importante subrayar que no toda denuncia que no prospera es falsa. Hay denuncias:
- Que son archivadas por falta de pruebas.
- Que terminan en absolución por presunción de inocencia.
- Que se interponen con buena fe, aunque luego se demuestra que el delito no existió.
Una denuncia solo será considerada falsa si se demuestra que la persona sabía que los hechos eran inventados y, aun así, decidió denunciarlos.
Cómo defenderse legalmente de una denuncia falsa
Cuando alguien es acusado injustamente de un delito, la reacción inicial suele ser de shock, indignación o temor. Pero es crucial actuar de forma estratégica y con asistencia legal. Aquí están los pasos que recomiendo como abogado:
1. Asesoramiento inmediato
Acude a un abogado penalista desde el primer momento. Cada declaración cuenta. Una defensa bien estructurada desde el principio puede marcar la diferencia entre una imputación formal o el sobreseimiento inmediato.
2. Recopilación de pruebas
Toda evidencia cuenta: mensajes, correos, registros de ubicación, testigos, imágenes, vídeos… Cualquier dato que acredite tu versión de los hechos puede ser determinante.
3. Participación activa en el procedimiento
Comparece cuando se te cite, mantén la calma y no entres en provocaciones. La estrategia legal debe primar sobre las emociones.
4. Contradenuncia por denuncia falsa
Una vez archivado el caso o dictada tu absolución, si hay indicios claros de que la acusación fue fabricada, se puede solicitar al juez que se deduzca testimonio por denuncia falsa y/o simulación de delito.
5. Daños morales y reputacionales
Es posible reclamar por vía civil una indemnización por daños y perjuicios, especialmente si la denuncia tuvo repercusión mediática, te hizo perder un empleo o deterioró tu entorno familiar o social.
Jurisprudencia reciente: ¿qué dicen los tribunales?
Caso Tecnocasa (2024)
Una jueza archivó la denuncia de violación presentada por una mujer en el marco de una convención inmobiliaria, y dedujo testimonio contra ella por posible denuncia falsa. El caso reavivó el debate sobre cómo proteger a las víctimas sin criminalizar denuncias erróneas de buena fe.
Tribunal Supremo, STS 136/2021
El TS recordó que la denuncia falsa requiere prueba clara de la falsedad consciente, y que no se debe aplicar esta figura penal como mecanismo represivo contra quien ejerce su derecho a denunciar.
¿Se abusa de las denuncias falsas?
Desde mi experiencia como abogado penalista, he tratado casos en ambos extremos: personas inocentes arrastradas por denuncias malintencionadas, y otras que confundieron su percepción de los hechos con una imputación penal.
Es cierto que existen denuncias falsas reales, pero también hay que reconocer que el sistema judicial ya filtra muchas denuncias que no se sostienen por falta de pruebas, sin necesidad de criminalizar a quien denuncia de buena fe.
El riesgo está en que un uso excesivo de la acusación de denuncia falsa desincentive a víctimas reales de delitos a dar el paso de denunciar, por miedo a represalias o no ser creídas.
Lo que falla en el sistema:
- Los tiempos judiciales, que alargan años los procedimientos.
- La falta de evaluación profesional antes de admitir ciertas denuncias.
- El abuso de la denuncia como herramienta en conflictos familiares o laborales, donde el trasfondo no es penal sino emocional.
Por eso es clave tratar estos casos con rigor, objetividad y sin automatismos. Cada acusación debe ser investigada con equilibrio y sin prejuicio.
Conclusión: Verdad, pruebas y garantías procesales
La denuncia falsa no es solo una infracción legal; es un atentado contra la verdad procesal, la reputación del denunciado y la credibilidad del sistema judicial.
Tanto si eres víctima de una acusación falsa como si tienes dudas sobre cómo presentar una denuncia real, consulta con un abogado penalista de confianza. El objetivo del sistema no es castigar más, sino castigar mejor, basándose en pruebas, hechos y garantías jurídicas.En Ampuero Blanco Abogados, acompañamos tanto a víctimas como a personas injustamente acusadas, asegurando que su defensa se base siempre en la verdad y en el respeto a los principios del Derecho Penal moderno.