Manipulación de imagen con IA: guía legal completa para defender tu identidad

Rostro manipulado digitalmente con inteligencia artificial mediante reconocimiento facial y sustitución de identidad. manipulación de imagen con IA

Índice de la publicación

¿Te imaginas descubrir que circula en internet un vídeo tuyo diciendo o haciendo algo que nunca ocurrió? Esto es lo que provoca la manipulación de imagen con inteligencia artificial (IA), una práctica que puede arruinar tu reputación en cuestión de horas. En este artículo te explicamos qué hacer si han manipulado tu imagen, qué leyes te protegen y cómo actuar para defender tu identidad y tus derechos.

¿Qué es la manipulación de imagen con IA y cuándo es ilegal?

La manipulación de imagen con IA, también conocida como deepfake, consiste en alterar o generar imágenes, vídeos o audios falsos que parecen reales. No siempre es ilegal: puede utilizarse en cine, publicidad o entretenimiento de forma legítima. Se convierte en ilícita cuando vulnera derechos fundamentales o comete un delito tipificado.

Casos donde la manipulación de imagen con IA es ilegal:

  • Difundir contenido sexual falso con la imagen de otra persona.
  • Suplantar digitalmente la identidad de alguien para engañar o estafar.
  • Amenazar con publicar un deepfake para obtener dinero o favores.
  • Usar imágenes privadas sin autorización para crear contenido falso.

Tu imagen y tu voz son datos personales, y su uso sin consentimiento está protegido por la legislación española y europea.

Marco legal aplicable

1. Constitución Española (CE)

  • Art. 18.1 CE: “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”
  • Art. 18.4 CE: “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.”

Estos derechos se vulneran si se crea o difunde un deepfake que afecta a tu honor o intimidad.

2. Ley Orgánica 1/1982

  • Art. 7.5 LO 1/1982: “La captación, reproducción o publicación por fotografía, filme o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona […] constituye intromisión ilegítima, salvo excepciones del artículo 8.”

Si tu imagen se usa sin permiso en un contenido manipulado por IA, puedes reclamar daños morales y exigir su retirada.

3. Código Penal (CP)

La manipulación de imagen con IA puede constituir distintos delitos según el contexto:

  • Art. 197 CP – Descubrimiento y revelación de secretos: Uso no autorizado de imágenes privadas.
  • Art. 208 y 209 CP – Injurias y calumnias: Contenido falso que dañe tu reputación.
  • Art. 243 CP – Extorsión: Amenaza con difundir deepfakes para obtener beneficio.
  • Art. 401 CP – Usurpación de estado civil: Suplantación de identidad digital grave.
  • Arts. 183 ter y 189 CP – Delitos sexuales: Creación o difusión de deepfakes sexuales, incluso sin contacto físico.

4. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

  • Art. 4 RGPD: Define la imagen como dato personal.
  • Art. 6 RGPD: Exige consentimiento expreso para su tratamiento.
  • Art. 17 RGPD: Derecho de supresión o “derecho al olvido”.

Permite solicitar la retirada de deepfakes de buscadores y plataformas.

5. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)

  • Art. 16 LSSI: Obliga a plataformas digitales a retirar contenidos ilegales si tienen conocimiento efectivo.

Si notificas formalmente un deepfake, la plataforma debe retirarlo para evitar responsabilidad.

Cómo actuar si han manipulado tu imagen con inteligencia artificial

  1. Recoge pruebas
    • Capturas de pantalla, enlaces, metadatos y fecha/hora.
    • Herramientas de certificación digital (hash, blockchain o timestamping) refuerzan la validez probatoria.

  2. Denuncia ante la Policía o Guardia Civil
    • Unidades de delitos tecnológicos investigan este tipo de casos.
    • Entrega las pruebas y describe el daño sufrido.

  3. Solicita la retirada del contenido
    • Contacta con la plataforma y el buscador invocando el art. 17 RGPD.
    • Si no responden, acude a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

  4. Contacta con un abogado especializado
    • En Ampuero Blanco Abogados te ayudamos a:
    • Presentar denuncia.
    • Solicitar medidas cautelares para retirar el contenido.
    • Reclamar indemnización por daños morales y reputacionales.

  5. Reclama indemnización
    • Procede por vía civil si has sufrido:
    • Estrés, ansiedad o depresión.
    • Daño profesional o reputacional.
    • Humillación pública o acoso digital.

Lee también: Suplantación de identidad en redes sociales

Conclusión: protege tu imagen ante los riesgos de la IA

La manipulación de imagen con IA es una amenaza creciente para la reputación y la intimidad. Actuar rápido es clave: recoge pruebas, denuncia, solicita la retirada y contacta con abogados especializados.

En Ampuero Blanco Abogados defendemos tu derecho a la imagen, intimidad y honor ante deepfakes y contenidos manipulados.

Preguntas frecuentes sobre manipulación de imagen con IA

¿Puedo denunciar un deepfake aunque el contenido sea falso?

Sí. Lo relevante no es que los hechos sean reales, sino el daño causado a tu honor, imagen o intimidad. Por ejemplo, si aparece un vídeo manipulado en el que realizas actos ofensivos o ilícitos que nunca sucedieron, puedes presentar denuncia por injurias, calumnias o incluso delitos contra tu intimidad.

¿Qué pasa si el contenido manipulado se difunde desde otro país?

España puede actuar si el daño ocurre aquí o la plataforma tiene actividad en el país (art. 23 LOPJ). Si el vídeo se ha subido a servidores extranjeros, se puede solicitar la retirada mediante cooperación internacional, derecho al olvido y notificación a las plataformas globales. Google, Meta y X (Twitter) suelen responder a peticiones basadas en RGPD.

¿La voz también está protegida frente a la IA?

Sí. La voz forma parte de tu identidad y su manipulación sin consentimiento puede constituir delito y vulneración de derechos. Por ejemplo, si crean un audio deepfake en el que insultas, amenazas o confiesas delitos falsamente, puedes denunciarlo y exigir su eliminación inmediata.

¿Puedo exigir la eliminación inmediata de un vídeo manipulado?

Sí. Tienes derecho al derecho al olvido (art. 17 RGPD) y a solicitar medidas cautelares urgentes. Esto implica:

– Solicitar la retirada en la plataforma y buscador.
– Presentar denuncia ante la AEPD si no se elimina.
– Pedir medidas judiciales urgentes si el daño es grave.

¿Qué indemnización puedo reclamar si soy víctima de manipulación de imagen con IA?

Dependerá del daño emocional, reputacional y alcance de la difusión. Los tribunales valoran:

– El impacto en tu vida personal y profesional.
– El número de visualizaciones y su alcance mediático.
– El tipo de contenido (especialmente si es sexual o delictivo). Puedes reclamar por vía penal y civil, y en casos graves, las indemnizaciones pueden alcanzar varios miles de euros.

¿Qué debo hacer si me amenazan con publicar un deepfake aunque aún no se haya difundido?

No esperes a que el contenido se haga público. Una amenaza de este tipo puede constituir extorsión (art. 243 CP). Debes:

– Guardar todas las pruebas de la amenaza.
– No ceder al chantaje.
– Denunciar inmediatamente.
– Contactar con un abogado para valorar medidas cautelares preventivas.

Fuentes legales utilizadas

Ampuero Blanco Abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.