El proceso de divorcio es una etapa compleja no solo desde el punto de vista emocional, sino también legal. Muchas personas desconocen cómo afecta el divorcio a sus derechos hereditarios como cónyuge, lo que puede generar conflictos y sorpresas inesperadas en caso de fallecimiento de una de las partes.
¿Qué ocurre con la herencia en un proceso de separación? ¿Sigue teniendo derechos el cónyuge si el divorcio aún no ha finalizado legalmente? ¿Es posible proteger los bienes a través de testamento o acuerdos prenupciales? En este artículo, analizamos la sucesión y el divorcio en España, abordamos las sentencias recientes sobre este tema y damos recomendaciones clave para evitar problemas legales en caso de fallecimiento.
¿Qué ocurre con la herencia en un proceso de divorcio?
La ley española establece que mientras el divorcio no sea firme, el matrimonio sigue existiendo a efectos legales. Esto significa que, si uno de los cónyuges fallece antes de la sentencia de divorcio, el otro aún tiene derecho a heredar.
Los efectos de la sucesión dependen de tres escenarios principales:
1. Fallecimiento antes de la sentencia firme de divorcio
Si el proceso de divorcio está en marcha pero no ha concluido con una resolución judicial definitiva, el cónyuge supérstite sigue teniendo derechos hereditarios.
Según el Código Civil, si el fallecido no deja testamento, la herencia se repartirá de la siguiente manera en caso de sucesión intestada:
- Si hay hijos → El cónyuge recibe el usufructo de un tercio de la herencia.
- Si hay ascendientes pero no hijos → El cónyuge recibe el usufructo de la mitad de la herencia.
- Si no hay descendientes ni ascendientes → El cónyuge hereda la totalidad de los bienes.
2. Fallecimiento después de la sentencia de divorcio
Si el divorcio ya ha sido ratificado por sentencia firme, el excónyuge pierde todos los derechos sucesorios. En este caso, no puede reclamar nada de la herencia, salvo que el fallecido le haya dejado bienes en testamento.
3. Separación judicial o de hecho sin divorcio
Si los cónyuges están separados judicialmente (con una sentencia de separación, pero sin divorcio), el derecho a heredar desaparece.
En cambio, en una separación de hecho (sin sentencia judicial), el derecho a la herencia se mantiene intacto, ya que legalmente siguen casados.
¿Cómo afecta la liquidación del régimen económico matrimonial?En España, los matrimonios pueden estar sujetos a dos regímenes económicos principales:
- Gananciales → Todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges.
- Separación de bienes → Cada cónyuge conserva su patrimonio de forma individual.
En el régimen de gananciales, si uno de los cónyuges fallece antes del divorcio, la herencia solo afectará a la mitad de los bienes comunes, ya que la otra mitad pertenece al cónyuge sobreviviente.
En el régimen de separación de bienes, cada cónyuge hereda solo lo que le corresponde según el testamento o las normas de sucesión intestada.
(Código Civil – Artículo 1355)
Medidas para proteger la herencia en caso de divorcio
Para evitar que un cónyuge del que se está divorciando pueda heredar, existen varias opciones legales:
1. Redactar un testamento
El testamento permite modificar el reparto de bienes y evitar que el cónyuge en trámite de divorcio reciba parte de la herencia.
OJO → El testamento no puede desheredar al cónyuge si el divorcio aún no es firme, pero sí se puede limitar su parte al mínimo legal.
2. Acuerdos prematrimoniales o capitulaciones matrimoniales
Si se firma una capitulación matrimonial, se pueden establecer cláusulas que limiten la herencia del cónyuge en caso de divorcio.
3. Cambiar beneficiarios en seguros de vida y planes de pensiones
Muchas pólizas designan automáticamente al cónyuge como beneficiario, por lo que es importante modificar estos documentos si se está en proceso de divorcio.
Sentencias recientes sobre herencias y divorcio en España
El Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias que refuerzan la importancia de estos temas.
- STS 312/2023 → Determinó que un cónyuge separado de hecho aún tenía derecho a la herencia, ya que no había sentencia de divorcio.
- STS 488/2024 → Confirmó que el cónyuge divorciado no tiene derecho a pensión de viudedad si no existe convenio regulador que lo establezca.
Conclusión: ¿Cómo evitar conflictos hereditarios en un divorcio?
El proceso de divorcio tiene implicaciones importantes en los derechos hereditarios del cónyuge, por lo que es fundamental:
- Planificar la herencia con un testamento actualizado.
- Liquidar el régimen económico matrimonial antes del fallecimiento.
- Modificar beneficiarios en seguros de vida y productos financieros.
- Asesorarse con un abogado experto en sucesiones y divorcios.
Si te encuentras en un proceso de divorcio y quieres asegurarte de que tus bienes se repartan según tu voluntad, en Ampuero Blanco Abogados podemos ayudarte.